23 de septiembre de 2025
Logo Tucumán Turismo

Humita

Humita

Ya sea en olla o en chala, no se le puede decir que no a una rica humita. ¡Aprendé a cocinarla!

Imagen de galería 1
Miniatura 1
Miniatura 2
Miniatura 3

Compartir

Con un corazón de queso derretido y un poquito de picante para ponerle sabor a los inviernos, la humita es uno de nuestros platos regionales más demandados. Se trata de una preparación espesa y, al mismo tiempo, suave elaborada a base de choclo y zapallo y que se puede comer tanto al plato como en chala, es decir, en las hojas que envuelven la mazorca del maíz.

Receta de la humita en chala (8 porciones)

Ingredientes

  • 25 unidades de choclos híbridos rallados
  • 100 cc. de leche
  • 250 grs. de grasa bovina
  • 1 kg. de zapallo plomo cocido
  • 1 kg. de cebolla
  • 500 grs. de pimiento rojo y verde
  • 40 grs. de pimentón dulce
  • 40 grs. de azúcar
  • 30 unidades de chalas de choclo
  • 150 grs. de queso cremoso
  • Hilo o piolín

 Preparación de la humita

  • En una cacerola calentar la grasa junto al pimentón.
  • Agregar la cebolla y el pimiento cortado en brunoise.
  • Una vez sofreído, incorporar la pasta de choclo rallado.
  • Cocinar a fuego bajo durante 40 minutos revolviendo casi constantemente para evitar que se pegue en la base.
  • Agregar el zapallo hecho puré, el azúcar y, de ser necesario, un poco de leche.
  • Salpimentar.
  • Cocinar hasta lograr una consistencia densa y que el choclo esté totalmente cocido.
  • Dejar enfriar.
  • Colocar las chalas del choclo (previamente remojadas en agua caliente para que pierdan rigidez), cruzadas formando una cruz.
  • Verter en el centro la preparación y agregar una rodaja de queso cremoso.
  • Cubrir con un poco más de la preparación y cerrar la humita como un paquetito.
  • Para mantener amarrado el paquete, colocar el hilo en forma de cruz y anudar.
  • Es importante cerrarlas bien para evitar que entre agua al momento de hervir. 
  • Para servirlos, se los calienta en una olla de agua hirviendo durante unos minutos.
Humita
Casa de Tucumán
en Buenos Aires
  • Suipacha 140 - C.A.B.A.
  • Provincia de Buenos Aires - Argentina
  • Código Postal: C1008AAD
  • (011) - 43220562
  • casaenbsas@tucumanturismo.gob.ar
Anexo Ente Tucumán turismo
  • Santa Fe 2121 - San Miguel de Tucumán
  • Tucumán- Argentina
  • Código Postal: 4000
  • +54 (0381)-2621377
  • informes@tucumanturismo.gob.ar
Logo Gobierno TucumánLogo Tucumán Turismo

Ente Autárquico Tucumán Turismo - 2025 | 24 de Septiembre 484 | C.P. 4000 San Miguel de Tucumán - Argentina | Tel:+54 (0381)4303644-+54 (0381)4222199| Email:informes@tucumanturismo.gob.ar

Desarrollado por Dpto. Informatica EATT 2025